miércoles, 13 de marzo de 2013
Mauro D. B. Silva
Ficha de lectura.
1)Texto analizado: El cuento “No oyes ladrar los perros” IN: RULFO,Juan: El Llano en llamas. Editorial Anagrama S.A.,1993.Barcelona.
2) El texto analizado es un cuento narrativo con dos personages y un narrador. Presenta en su composición muchos diálogos. Es un cuento corto escrito con un lenguage muy conciso en lo cual casi no se observan adjetivos.
3) El cuento narra un momento de una relación tensa entre un padre y su hijo. El hijo está gravemente herido y el padre lo lleva a cuestas por la orilla de un arroyo intentando llegar a una ciudad donde se encuentra un médico. 4) El padre sufre un gran disgusto pues su hijo, Ignacio, es un bandido. Los diálogos entre los dos estan marcados por la demonstración de desprecio que el padre siente por su hijo. “—Todo esto que hago, no lo hago por usted. Lo hago por su difunta madre.(...)Es ella la que me da ánimos, no usted. Comenzando porque a usted no le debo más que puras dificultades, puras mortificaciones, puras vergüenzas. “!Que se le pudra en los riñones la sangre que yo le di !” 5) Rulfo fue un escritor que escribió poca cantidad pero con mucha calidad. Su tema principal es la miseria humana y la degradación del hombre provocada por la pobreza. El cuento analizado resume la intensidad de su obra. El espacio es el interior de Mexico, pero podría ser en cualquer país de América Latina. La difusión da obra de Rulfo se deve al hecho de que sus cuentos pueden ser bien comprendidos en cualquer país de America Latina pues la miseria es un rasgo comun entre todos. Rulfo y el escritor brasileño Graciliano Ramos tienen muchas cosas en comun. Son escritores que tienen sus raíces en tierras áridas y miserables.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario