Titulo de La obra: Pierre Menard
Autor: Jorge Luis Borges
Clasificación bibliográfico: BORGES, Jorge Luis. Pierre Menard, Autor del
Quijote. In: Ficciones. Buenos Aires/Barcelona: Emecé Editores, 1968.
Tipo de texto o género
textual:
Pierre Menard es un cuento, narrado en primera
persona
Resumen del contenido
del texto y palabras clave:
Es un artículo académico, no firmado, que habla
de un autor llamado Pierre Menard. El autor después de la muerte de Menard,
hace una crítica sobre la obra de Menard, su obra inconclusa, no publicada. El
narrador del cuento, y también el autor del artículo, nos cuenta sobre una tentativa
de Menard crear otro Quijote, no igual al de Miguel de Cervantes, sino, su
propio Quijote o Quijote de Menard. El cuento hace un chiste con esto.
Palabras clave: DON
QUIJOTE, MENARD, BORGES, LITERATURA
Enunciar las ideas
clave (seleccionar fragmentos del texto que las apoyen)
El cuento, presenta el amigo de Menard hablando
sobre la idea de Pierre de crear otro Quijote, como en el siguiente fragmento:
“No se proponía copiarlo. Su admirable ambición era producir unas páginas que
coincidieran – palabra por palabra y línea por línea con las de Miguel de
Cervantes.”
El narrador, se acuerda, de un plan antiguo de
Menard, parte de su obra “inconclusa”, crear otro Quijote: “No quería componer
otro Quijote —lo cual es fácil— sino el Quijote”. Menard, francés, pensaba en
crear otro Quijote, pero no una copia de lo original de Cervantes, sino: “Su
admirable ambición era producir unas páginas que coincidieran palabra por
palabra y línea por línea con las de Miguel de Cervantes.” Escribir en francés
del siglo veinte, una historia, que coincida, exactamente con la de Cervantes,
escrita en español del siglo diecisiete. Para esto, necesitaría ser Miguel de
Cervantes.
Esta idea de Menard, sirve, para que Borges
haga una buena crítica, no solo al plagio en la literatura, sino también, una
discusión sobre el poder de las palabras, visto que, de cierta forma la idea de
Menard de crear otro Quijote no está de todo equivocada, porque, realmente por
más que sean idénticos los dos textos (el de Cervantes y el de Menard), fueran
escritos en siglos distintos, luego, son distintos.
Más adelante, el narrador escribe lo siguiente:
“El texto de Cervantes y el de Menard son verbalmente idénticos, pero el
segundo es casi infinitamente más rico. (Más ambiguo, dirán sus detractores;
pero la ambigüedad es una riqueza.)”. Hay, por supuesto, una ironía muy bien
hecha en el este punto de la narrativa. También la importancia de la
literatura, los cambios que ella sufre al largo de los años. Una obra literaria
tiene un valor ahora. De aquí cien años, va a tener otro. Así se llega a pensar
que el argumento del narrador se convierte en válido después de todo, Pierre
Menard escribió el "su Quijote” muchos años después de lo original de
Cervantes, luego, aunque idénticos verbalmente, son distintos.
Preguntas e
interrogantes que sugiere el texto:
La primera pregunta que sugiere el texto, es:
¿Es exactamente un cuento? Ya que la forma como se presenta – un articulo
académico – El lector incauto puede pensar que no se trata de un cuento, el
lenguaje de Borges es muy culto y por esto puede hacer creer que Pierre Menard
existe realmente y no es una invención del autor.
Tema de posición
subjetiva: Una postura crítica frente al texto leído.
Pierre Menard es un cuento muy bien escrito y
uno de los mejores de Borges. Habla de la creación literaria, la crítica, la
intención del autor y la cuestión de la recepción literatura, a través de una
invención del autor. El cuento habla muy bien sobre los cambios que la
literatura tiene al largo de los años. Pierre Menard, es un dulce cuento sobre
la literatura, sobre un crítico
literario ficcional que habla de un escritor ficcional y es una de las obras
más bien hechas de Jorge Luis Borges. Pierre Menard, muerto, intentaba
rescribir el Quijote de Cervantes, también muerto, hay una inferencia sobre el
papel del lector, de cómo la literatura puede ser subjetiva, y cada uno
encuentra sus propias definiciones y análisis crítico. El proprio narrador,
cuando dice que el Quijote de Menard es mejor que el de Cervantes, el crítico,
ha hecho otra lectura de dos obras, y encontró en Menard, hechos no encontrados
en Cervantes, de una forma subjetiva, llego a preferir el Quijote no original .Hay
aquí, un bonito trabajo de Borges, sobre la importancia del lector frente a
texto leído. Además hasta de lo que es escrito por lo escritor, el escritor
imagina su texto, pero es el lector que a él le da vida.
Autores: Caroline y Aion.
Autores: Caroline y Aion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario