viernes, 15 de marzo de 2013

Ficha de lectura, Vuelva usted mañana


LARRA, Mariano José de. Vuelva usted mañana. Madrid, 1833.

Palabras clave: Españoles, pereza, Sans-délai, Vuelva usted mañana

El texto se trata de una narración, con elementos descriptivos en que el narrador es también personaje. El narrador empieza el cuento con una reflexión sobre la pereza, lo que señala el carácter deductivo del texto, que parte de un tema general y llega  a lo particular.
El francés Monsieur Sans-délai, fue a España con la finalidad de resolver algunos asuntos de familia, asegurando a su anfitrión que no pretendía se quedar por mucho tiempo en Madrid, a pesar de todo lo que tenía que hacer. Fígaro – el narrador-persojane, que estaba acogiendo el extranjero - se asombró con la ingenuidad de Sans-délai, y le aseguró que no  llevaría quince días en Madrid, sino que quince meses, puesto que los españoles son perezosos.
Al largo del texto, en todo sitio que Sans-délai iba, alguien le decía “Vuelva usted mañana”. Siempre tenía un motivo, una disculpa para no atenderle, y así se pasó seis meses, sin Mnonsieur lograr concluir sus proyectos, todo a causa de la pereza, razón para tantos “Vuelva usted mañana’’.
Larra retrata el carácter perezoso de los españoles de forma satírica. Esa característica, junto con la burocracia lenta  es motivo de retraso en el país. La profesora Fanny Rubio, en su artículo Contemporaneidad de Larra, dice sobre el carácter jocoso en sus obras pero con tono irónico, de crítica, lo que es afirmado en el cuento. Percibimos que la contemporaneidad de Larra ocurre porque el trató de asuntos que hasta hoy son contemporáneos, que hasta hoy se repiten. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario