Titulo de La obra: El monte de las ánimas
Autor: Gustavo Adolfo Bécquer
Clasificación bibliográfico: BÉCQUER, G.A.
Leyendas. Edición de Esther Ortas Durand. Madri: Editorial Castalia, 2005.
Tipo de texto o género textual:
Es um cuento, narrado em
tercer persona.
Resumen del contenido
del texto y palabras clave:
El cuento, narra la historia de Los condes de
Borges y de Alcudiel, más precisamente la de sus hijos Beatriz y Alonso. La historia
empieza con ellos próximamente localizados al monte de las animas, e Alonso
cuenta las leyendas que envuelven este lugar. La historia se pasa en un tiempo muy antiguo
poco después de la guerra de reconquista y Alonso cuenta que los templarios
eran los dueños del monte, que lleva este nombre porque muchas personas
perdieran sus vidas allá. El cuento también presenta una posible relación
amorosa de Alonso y su hermosa prima Beatriz. Después Alonso promete a Beatriz
un regalo, para que ella siempre se acuerde de él. Beatriz acepta el
regalo, y quiere darle algo a Alonso,
una banda azul. Cuando los dos vuelven a la ciudad, Beatriz queda en casa y se
recuerda que la banda fue dejada en el monte, y Alonso decide ir buscarla.
Palabras clave: MONTE,
LEYENDAS, BEATRIZ, ALONSO
Enunciar las ideas
clave (seleccionar fragmentos del texto que las apoyen):
El guión de la narrativa es la perdida de
Beatriz, se ella no hubiera perdido la banda, Alonso no volvería al monte.
Pero, ella lo perdió y por esto la historia sigue. En el fragmento: “-¡En el
Monte de las Ánimas -murmuró palideciendo y dejándose caer sobre el sitial-; en
el Monte de las Ánimas!
Luego prosiguió con voz entrecortada y sorda:
-Tú
lo sabes, porque lo habrás oído mil veces; en la ciudad, en toda Castilla, me
llaman el rey de los cazadores. No habiendo aún podido probar mis fuerzas en
los combates, como mis ascendentes, he llevado a esta diversión, imagen de la
guerra, todos los bríos de mi juventud, todo el ardor, hereditario en mi raza.”
Notamos el coraje y el instinto indomable de Alonso, que decide volver a el
monte y contentar a Beatriz.
Beatriz queda sola, esperando la vuelta de
Alonso, Pero ella no logra mantenerse bien, visto que la leyenda también le preocupa
a ella. Beatriz no logra dormir, como apunta otro fragmento: “Y cerrando los
ojos intentó dormir...; pero en vano había hecho un esfuerzo sobre sí misma.
Pronto volvió a incorporarse más pálida, más inquieta, más aterrada. Ya no era
una ilusión: las colgaduras de brocado de la puerta habían rozado al separarse,
y unas pisadas lentas sonaban sobre la alfombra; el rumor de aquellas pisadas
era sordo, casi imperceptible, pero continuado, y a su compás se oía crujir una
cosa como madera o hueso. Y se acercaban, se acercaban, y se movió el
reclinatorio que estaba a la orilla de su lecho. Beatriz lanzó un grito agudo,
y arrebujándose en la ropa que la cubría, escondió la cabeza y contuvo el
aliento.”
Alonso tardaba más a volver, y Beatriz de
poquito en poquito se iba poniendo nerviosa.
Después, Alonso también setorna una victima de
la leyenda, y vine a morir y al final Beatriz, también, como apunta este fragmento “Cuando sus
servidores llegaron despavoridos a noticiarle la muerte del primogénito de
Alcudiel, que a la mañana había aparecido devorado por los lobos entre las malezas
del Monte de las Ánimas la encontraron inmóvil, crispada, asida con ambas manos
a una de las columnas de ébano del lecho, desencajados los ojos, entreabierta
la boca; blancos los labios, rígidos los miembros, muerta; ¡muerta de horror!’”
La historia termina ahí y nosotros quedamos muy
sorprendidos con el rumbo de los acontecimientos.
Preguntas e
interrogantes que sugiere el texto:
La preocupación del Beatriz sobre la demora del
regreso de Alonso, ¿Será que ella estaba enamorada de él? ¿Cómo él estaba de
ella? Sí la preocupación de Beatriz es legitimada lo largo del cuento, pero,
podría solo ser una preocupación de prima, y
no de alguien muy enamorado de Alonso.
¿Será que Alonso es tan valiente cuanto quiere
que Beatriz imagine que es?
¿Será qué Alonso y Beatriz, ambos murieron por
cuenta de una maldición ligada al el monte? El final dramático, donde, los dos
protagonistas mueren nos hace creer algo así, de esta forma.
Tema de posición
subjetiva: Una postura crítica frente al texto leído.
El cuento, está muy bien hecho, los diálogos y
la historia estan muy bien presentados a nosotros, Bécquer hace un buen trabajo
de descripción y una mezcla muy feliz de elemento narrativos y descriptivos por
todo el cuento. Presenta una leyenda, y prende el lector que queda curioso
durante toda la narrativa, y así como Beatriz,
queda nervioso sin el retorno de Alonso. Este trabajo de suspense, torna
la lectura más divertida, el lector es prendido por la narrativa hasta que llega
al su final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario