Es
día de Todos los Santos, Alonso mientras cabalga, narra la historia del Monte
de las Ánimas a su prima Beatriz.
Según
él, en el monte hubo una sangrienta batalla entre los templarios y los nobles
de Castilla. La lucha resultó en muchos cadáveres en el monte y en un banquete
para los lobos. Frente a tanta desgracia, el monte fue abandonado y desde
entonces, según la leyenda, mientras las ánimas corren por el campo y los lobos
aúllan.
Después
de oír la historia, la prima pide que Alonso busque la banda azul que ella
había dejado en el monte. Alonso a pesar del miedo que sentía, fue en búsqueda
de la banda. Beatriz estaba orgullosa de sí misma por haber logrado con que él
se fuera al monte.
En
este momento empieza el misterio del cuento. Bécquer describe la noche de
Beatriz que espera a su primo, que tarda en llegar del campo. Beatriz está en
estado de somnolencia, cree oír su nombre: “Beatriz oyó entre sueños las
vibraciones de las campanas, lentas, sordas, tristísimas, y entreabrió los
ojos. Creía haber oído, a par de ellas, pronunciar su nombre; pero lejos, muy
lejos, y por una voz ahogada y doliente. El viento gemía en los vidrios de la
ventana”. Es como si tuviera en una pesadilla.
Las
descripciones detalladas ilustran la escena de misterio y expectativa “… su
corazón latía cada vez con más violencia, las puestas de alerce del oratoria
habían crujido sobre sus goznes con un chirrido agudo, prolongado y
estridente.” En la descripción de la escena, podemos sentir la angustia de la
personaje que no logra dormir y escucha ruidos por la casa “Ya no era una
ilusión: las colgaduras de brocado de la puerta había rozado al separarse, y
unas pisadas lentas sonaban sobre la alfombra; el rumos de aquellas pisadas era
sordo, casi imperceptible, pero continuado, y a su compás se oía crujir una
cosa como madera o hueso. Y se acercaban, se acercaban, y se movió el
reclinatorio que estaba a la orilla de su lecho. Beatriz lanzó un grito agudo,
y rebujándose en la ropa que la cubría escondió la cabeza y contuvo el
aliento.”
Es
como si leyendo, estuviéramos en una película de terror. Está oscuro, no se
puede ver nada, eso aumenta la incertidumbre do que está ocurriendo: “eco de
pasos que van y vienen, crujir de ropas que se arrastran, suspiros que se
ahogan, respiraciones fatigosas que casi se sienten, estremecimientos
involuntarios que anuncian la presencia de algo que no se ve, y que no obstante
se nota su aproximación en la oscuridad.”
Creo
que todo el misterio de la obra, se construye por las descripciones detalladas
que genera la aflicción. La sensación es que va ocurrir algo súbitamente, no
hay seguridad, lo que provoca tensión y expectativa, miedo y misterio en la
obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario