miércoles, 30 de enero de 2013




PIERRE MENARD, AUTOR DEL QUIJOTE
BORGES, Jorge Luis. Ficciones
Buenos Aires/ Barcelona: Emece Editores, 1968.


Palavras claves: Pierre Menard, Quijote, Miguel de Cervantes.


            El cuento empieza con una acusación de un crítico a causa de las omisiones y adiciones hechas por Madame Henri Bachelier en un catálogo de un diario, sobre la obra de Pierre Menard.
            Pierre Menard es un escritor francés cuyo mayor triunfo fue escribir el noveno y el trigésimo octavo capítulos da primera parte de la obra Don Quijote, y un fragmento del capítulo veintidós. 
            Según el narrador, Pierre Menard intentó no escribir una copia del texto, sino " producir unas páginas que coincidieran  palabra por palabra y línea por línea - con las de Miguel de Cervantes." Pero, intentó escribirlo siendo Pierre, con sus experiencias. O sea, en este sentido, se trata de un texto enteramente original.
            El narrador, en su argumentación, considera superior la versión de Menard " El texto de Cervantes y el de Menard son verbalmente idénticos, pero el segundo es casi infinitamente más rico." 
           El cuento se presenta confuso: en efecto, ¿Qué es verdad y qué es ficción? El texto se parece a un ensayo literario, no obstante, es un cuento, o sea, incluso el narrador es ficticio, y al que parece, amigo de Pierre Menard, autor francés también ficticio.
           Percibimos que Pierre Menard es lector de Cervantes y que intenta rescribir fielmente fragmentos del Quijote transcurridos trescientos años pero el narrador del cuento dice que todo el esfuerzo de Menard es inútil porque el Quijote ya existe, todavía, no va ser reconocido por su trabajo sino que la obra por si sola ya es reconocida, así como su autor, Miguel de Cervantes. 
            No obstante, Menard intentó rescribir Quijote siendo él mismo y por eso ha quitado el prólogo pero esta actitud es un error, es contra las normas de derechos autorales porque el autor de Don Quijote es Miguel de Cervantes.
           Podemos reflexionar también sobre la cuestión de la lectura y la traducción, pues, el narrador del cuento que es un crítico literario, nos enseña que la obra de Menard es más interesante porque fue una rescritura de la obra de Cervantes, en el siglo veinte.
           Sin embargo, tuvo que tener habilidades para hacer tal trabajo; lo que sacamos es que esto hay que ser valorado por los críticos porque mismo que sea una copia, o sea, una traducción, hubo un trabajo duro por parte de Pierre Menard para hacerlo porque en cada época hay comunidades interpretativas distintas y el acto de la traducción es un proceso de creación.
           Ya que muchas obras clásicas son accesibles, gracias al trabajo de los traductores.


                                                                Glosario

Palimpsesto – texto que se apaga en cada cultura y en cada época para dar lugar a otra escritura (o interpretación, o lectura, o traducción).

Tautología – es en la retórica un termo o un texto que expresa la misma idea de forma distintas.

Galatea – es una divinidad marítima hija de Nereo y Doris.


Autoras: Joice Andrade, Aline Lima Moreira




No hay comentarios:

Publicar un comentario