lunes, 17 de diciembre de 2012

La mezcla de lenguas en Brasil

   Cuando aquí llegaron los portugueses, en 1500, ya había innúmeras lenguas indígenas. Años después, con el advenimiento de la escravitud, vino con los navíos las lenguas africanas.
   Al inicio del siglo XX, con la llegada de los inmigrantes, fue la vez del italiano y el español empezar a hacer parte del mosaico linguístico brasileño, y no tardó en que el alemán, ucraniano, japones, árabe, polaco y mandarin encuentraren en tierras brasilñas un espacio.
  Con las artes, el francés, y con la revolución industrial, el inglés, prestarón a nuestra lengua un sinfín de nuevas palabras que siguen haciendo parte del léxico junto con otros préstamos.
  Así, aunque la lengua oficial del Brasil sea el portugués, hoy hace parte de la realidad de las familias brasilñas las más diversas lenguas del mundo.

martes, 11 de diciembre de 2012

Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj

Julio Cortázar

Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.

Autor: Francisco Calvo del Olmo

Brasil y su lengua

    Brasil es un país con cerca de doscientos millones de habitantes hablantes de una misma lengua . La población equivale a una España , una Francia y una Alemaña juntas.
    Es evidente que hay variaciones en la manera de hablar. Un carioca habla diferente de un paulista o pernanbucano pero la diferencia no impede la comunicación o el entendimiento entre casi todos lo brasileños.
    El pueblo vive en un territorio inmenso adonde no se observa luchas separatistas . Es un pueblo relativamente unido.
    Hay cadenas de radio y televisión que transmiten su programación para todo el país en lengua portuguesa solamente. La televisión es, hoy, una fuerte promotora de la integración linguística nacional.
    La tensión linguística en Brasil se observa entre los pocos que tuvieron educación y tienen un relativo dominio de la norma culta, hablada y escrita, y aquellos que no tuvieron la oportunidad de estudiar. Es un conflicto típico de naciones con elevada desigualdad de renta. Es común oír personas con educación hacer bromas sobre la manera supuestamente incorrecta de hablar de los que no tuvieron la misma educación.El ex mandatário( o presidente) Lula fue duramente criticado por no dominar la norma culta. Muchos brasileños sufren este tipo de prejuicio. Su variante inculta no es aceptada por la sociedad.
(Mauro Silva)

miércoles, 5 de diciembre de 2012

La diversidad lingüística en Brasil

     Pensamos que en cada país solo se habla una lengua, pero casi en todos los países son habladas más de una lengua, en Brasil es igual. No hay homogeneidad, pensar que Brasil es monolingüe es un error.
     Cuando los portugueses llegaran a Brasil en 1500, las lenguas de los nativos eran indígenas, más o menos 1.078 lenguas indígenas. Hoy las comunidades indígenas sobrevivientes preservan unas 180 lenguas, conocidas como lenguas brasileñas, muchas dellas están amenazadas de desaparición.
     Hay también comunidades descendientes de inmigrantes europeos, asiáticos que conservan cerca de treinta lenguas. También hay dos lenguas de sordos y lenguas habladas por descendientes de africanos.
     El portugués es la lengua oficial de Brasil está entre las diez lenguas más utilizadas en el mundo y es la sexta lengua materna más hablada.
     Brasil es el mayor país de lengua portuguesa en extensión territorial y también dónde vive el mayor número de hablantes del portugués (182 millones de personas).
     Lo que pasa hoy, es que muchos extranjeros definen el portugués de Brasil como brasileño por ser distinto de Portugal. Para los brasileños es algo raro porque no clasifican de esta manera.
     Otro dato interesante es que los brasileños tienen más interés por estudiar otras lenguas porque van a recibir muchos turistas en los eventos deportivos: Copa del Mundo, Olimpíadas, tienen que estar listos.
      Español es el idioma más cercano de nosotros brasileños por los países hispanohablantes de Sudamérica y  pensamos que es el más fácil de aprender.

domingo, 2 de diciembre de 2012

"Conocer un país y su pueblo es también conocer sus lenguas..."
 

Geografía de las lenguas en Brasil
   

   En Brasil, la lengua extranjera más estudiada es la inglesa. Pero según el English Proficiency Index (EF EPI) de 2012, solo 5% de la poplación realmente habla el inglés en nivel avanzado. Las mujeres brasileñas presetaron un inglés mejor que los hombres.
   La segunda lengua más estudiada es la española, por varios motivos. Uno es que Brasil es miembro del Mercosur, por eso el ex-presidente Lula aprobó una ley que obliga a las escuelas secundarias a ofrecer la enseñanza del español. Otro factor, es que Brasil está ubicado en una región donde sus países vecinos son hispanohablantes. 
   Las lenguas habladas por menos brasileños son las indígenas, son 180 lenguas distintas. Hay también comunidades de inmigrantes y sus descendientes que hablan sus lenguas maternas (como el alemán, el italiano y el japonés), la mayoría ubicadas en la región sur del país.
Autoras: Rafaela y Kathleen.  

domingo, 25 de noviembre de 2012

Bienvenidas y bienvenidos,

Ya hemos abierto el blog de la asignatura de Prática de Expressão Escrita en el que iremos poniendo los textos que vayamos cocinando en clase, ¿de qué es ese perfume? parece que huele a letras...